La psilocibina para la depresión podría ayudar al cerebro a salir de la rutina, según los científicos
Llamemos rutina a toda repetición de acciones en tu día a día, un hábito que envuelve un conjunto de costumbres.
El compuesto psicodélico que se encuentra en las setas mágicas ayuda a abrir los cerebros de las personas deprimidas y ayudarlas a superar los patrones de pensamiento negativo, según sugiere una investigación.
Según los resultados, la psilocibina hace que el cerebro sea más flexible y funcione de forma diferente a los antidepresivos habituales, incluso semanas después de su uso. Los investigadores afirman que los resultados indican que la psilocibina podría ser una alternativa viable a los tratamientos de la depresión.
Afirman que los patrones de actividad cerebral en la depresión pueden volverse rígidos y restringidos, y la psilocibina podría ayudar al cerebro a salir de la rutina de una manera que las terapias tradicionales no pueden.
El profesor David Nutt, director del Centro Imperial de Investigación Psicodélica, dijo: “Estos hallazgos son importantes porque por primera vez descubrimos que la psilocibina funciona de forma diferente a los antidepresivos convencionales, haciendo que el cerebro sea más flexible y fluido, y menos atrincherado en los patrones de pensamiento negativo asociados a la depresión.
“Esto apoya nuestras predicciones iniciales y confirma que la psilocibina podría ser un enfoque alternativo real para los tratamientos de la depresión”.
El autor principal del artículo, el profesor Robin Carhart-Harris, antiguo director del centro del Imperial que ahora trabaja en la Universidad de California en San Francisco, dijo: “El efecto observado con la psilocibina es consistente en dos estudios relacionados con la mejora de las personas, comportamiento no visto en estudios con un antidepresivo convencional”.
“En estudios anteriores habíamos observado un efecto similar en el cerebro cuando se escaneaba a las personas mientras tomaban un psicodélico, pero aquí lo estamos viendo semanas después del tratamiento para la depresión, lo que sugiere un arrastre de la acción aguda de la droga”.
La psilocibina es uno de los varios psicodélicos que se están estudiando como posible terapia para los trastornos psiquiátricos. Los nuevos hallazgos se basan en el análisis de escáneres cerebrales de unas 60 personas que reciben tratamiento para la depresión, dirigido por el centro Imperial. El equipo cree haber desentrañado cómo actúa la psilocibina en el cerebro.
Las personas que respondieron a la terapia asistida con psilocibina mostraron un aumento de la conectividad cerebral no sólo durante su tratamiento, sino hasta tres semanas después. Este efecto de apertura se asoció a las personas que informaron de mejoras en su depresión.
Según los investigadores, no se observaron cambios similares en la conectividad cerebral en las personas tratadas con un antidepresivo convencional, el escitalopram, lo que sugiere que el psicodélico funciona de forma diferente en el tratamiento de la depresión.
El equipo afirma que los resultados, publicados en la revista Nature Medicine, son un avance prometedor para la terapia con psilocibina, ya que los efectos se replicaron en dos estudios.
Sin embargo, los autores advierten que, aunque los resultados son alentadores, los pacientes con depresión no deberían intentar automedicarse con psilocibina, ya que tomar setas mágicas o psilocibina en ausencia de condiciones de ensayo puede no tener un resultado positivo.
Fuente: https://www.theguardian.com/science/2022/apr/12/psilocybin-depression-brain-break-out-of-a-rut-magic-mushrooms
https://www.nature.com/articles/s41591-022-01769-4