in ,

MIRÓNOMO KRÓNOMO: LA LEYENDA.

En Panamá, muchos de los acontecimientos, circunstancias, valores, costumbres y normas las conocemos a través del cuento, la leyenda y la fábula. Existe un cuento de la tradición Ngöbe-Buglé que habla de la creación de este pueblo. Es la historia de la lucha de dos pueblos: los Degó y los Moing. Ambos tenían la facultad de convertirse en animales. Los Degó eran seres buenos y pacíficos; los Moing en cambio eran muy agresivos. Por lo tanto, los Degó tomaban siempre formas de animales inofensivos y los Moing de animales feroces. Así las cosas, los Moing perseguían siempre a los Degó para matarlos y devorarlos hasta que intervino Mirónomo Krono, Jutú Krono o Nogobó, es decir, Dios. Mirónomo Krono mandó varios cataclismos a los Moing (parecidos un poco a los diluvios bíblicos) por ser tan malos. Cada vez que caía un rayo del cielo, los Moing hacían muecas a Mirónomo Krono y éste los castigaba convirtiéndolos en árboles o piedra. De allí la creencia de que en la selva hay distintos tipos de árboles, y los petroglifos, encontrados en algunas zonas de Chiriquí, fueron estas criaturas en algún tiempo mítico.

Análisis:

I.FUERZA ESPIRITUAL: PODER DEL DIALOGO.

Eran tiempos difíciles para los ancestros del pueblo Ngobe Bugle, sus enemigos los habían sitiado, tanto WEEN como DEGO sentían que sus fuerzas no alcanzaban, y entonces bajó MIRÓNOMO KRÓNOMO. Bajó con cuatro seres Uli Kron, Agaba Mirón, Melekeda Krono y Jutru Mirón(Maleketa Krono..Agaba Miron…Jutru Miron..eran los personajes..Uli Kron es otra leyenda en otro tiempo)2 Y esos cinco seres desafiaron y desaparecieron a los enemigos del pueblo Ngäbe Buglé… Yereré!!!Donde ellos llegaban hablaban con el pueblo y explicaban la lengua que era Murire… En los tiempos pasados el idioma original era jagueta y muro, o séa los Reyes y los Sukia su idioma original era jagueta y muro, los otros cientos de idiomas o lenguas es de seres naturales o común.

II.UNIDAD EN LA DIVERSIDAD O DIFERENCIAS.

Cuentan que la primera mujer que vió a MIRÓNOMO KRÓNOMO, era OLIVIA MEDO(Olamia Metdo), y ella era de los WEEN(Nguain, los que se transfiguraban). Cuando MIRÓNOMO KRÓNOMO… le dijo a su esposa OLIVA MEDO… que iba a buscar guineo, coco, pescados y todoguo y kalalu… Olevia le responde… A MIRÓNOMO KRÓNOMO:Yo sé que tu vas a buscar pescado…Yo sé que tu vas a buscar coco…Según la historia Oliva Medo era una mujer zupia también. Y ella sabía que MIRÓNOMO KRÓNOMO… Iba ja cobaire con una mujer degodre, o séa MIRÓNOMO KRÓNOMO estaba enamorándose de otra mujer que era de la descendencia DEGO… Y nunca se llevaron … Es por eso que existe … Esa rivalidad en los costeños y kricamoleño… O séa ngode y modagro… Hay que extraer una enseñanza de MIRÓNOMO KRÓNOMO, se fue a buscar una mujer dego… sabiendo que los dego y ween no se llevan…Con referente a los congresos ¿Qué ngäbe no van a los congresos a buscar otra mujer? Teniendo esposa en casa.

III.LIDERAZGO:ESTRUCTURA Y ORGANIZACION.

Otra enseñanza de MIRÓNOMO KRÓNOMO… Es que … El era un ser… Pero MIRÓNOMO KRÓNOMO era un guerrero y ser viviente… Pero nunca anduvo solo, siempre coordinaba y delegaba funciones…

IV. ORDEN: OBEDIENCIA Y RESPETO.

Otra enseñanza que da MIRÓNOMO KRÓNOMO… Cuando llega a Dego… y habla con el jefe… Que se llamaba DEGO MODO.MIRÓNOMO KRÓNOMO le dice a todos los que andaban con Él: Yo me siento y Usted se sienta… Eso se llama órden.

V. DIRECCION: CLARIDAD DE OBJETIVOS.

Otra enseñanza que da MIRÓNOMO KRÓNOMO… Es que cuando llega en Dego…Le dice DEGO MODO… No hay comida, no hay nada de tomar… No tenemos nada que brindarle… ¿Y sabe cuál fue la respuesta de MIRÓNOMO KRÓNOMO? MIRÓNOMO KRÓNOMO le dice a DEGO MODO: ¡Yo no vine a pedirte comida, ni vine a pedir para tomar!Eso significa que cuando tu vas donde tus enemigos, no tomen ni coman de lo que te brinden; no vaya hacer otra cosa al cual no te mandaron hacer.

VI. PERDON: DIGNIDAD DEL PUEBLO.

MIRÓNOMO KRÓNOMO… Nunca era mezquino… En Ngäbe se dice kobore… Ni come…Hay que aprender a dar al prójimo y darle la mejilla a sus enemigos

Notas:

1.  Este es un extracto de una conversación en un foro en plataforma celular llamado “Sociedad Civil- Ngobe  Bugle” del 19.08.2015.

2. En paréntesis otra versión, según el forista Frednadeso Ngabe Buklé .

Written by Psiconautas

¿Cómo me llamarías?

Las 36 Leyes Universales – 17. Ley del equilibrio y la polaridad.